Comedia

Comedia
 Concepto

 Es el género dramatico opuesto a la  tragedia y, por tanto, relacionado casi siempre con historias con final feliz. La comedia es un género literario, teatral, cuya trama busca hacer reír al público, ya sea mediante ironías, parodias, confusiones, equivocaciones o sarcasmos.

Características de la comedia

La comedia se caracteriza por el uso del humor para transformar, exagerar y ridiculizar el drama para situaciones cómicas y generalmente tienen un desenlace feliz.
El género de la comedia suele usar las equivocaciones y malentendidos para transformarlos en disparates,

Tipos de comedia

Existen muchos tipos de comedia, ya sean como géneros literarios, teatrales o cinematográficos. A continuación, se nombran algunos tipos de comedia que existen:

Comedia griega

La comedia griega se origina en la Antigua Grecia y forma parte del teatro clásico, que inicialmente solo comprendía la tragedia. La comedia se caracterizaba por el uso de poemas satíricos y máscaras para los actores.

Comedia del arte

La comedia del arte es un género originado en Italia en el siglo XVI. En italiano, 

Comedia de situación

La comedia de situación es representada por sketch  cortos que exageran hábitos y situaciones comunes. 

Comedia romántica

Las comedias románticas se refieren, en general, a las películas de entretenimiento, leves, sobre encuentros y desencuentros entre los protagonistas enamorados que termina con un final feliz.





Teatro

El teatro es un arte escenico  que tuvo origen en antiguos rituales mágicos, y que fue evolucionando hasta tomar la forma y complejidad que tiene hoy El teatro es considerado una forma de arte , incluso se lo ha categorizado como arte escenico. En este tipo de representaciones se relatan historias mediante la actuación, discursos, gestos y sonidos. La escenografía también es una parte importante del teatro, ya que le otorga más realismo ante una audiencia.
El teatro es atemporal pero las obras teatrales siempre nos muestran características del tiempo en el que se vive. Ideas comunes en la sociedad o conceptos ampliamente aceptados son visibles en las obras de teatro de todos los momentos históricos. También los tabúes o las temáticas más controversiales se encuentran en las construcciones teatrales.

Origen del teatro?

Los orígenes históricos del teatro pueden vislumbrarse en rituales mágicos relacionados con la caza y la recolección agrícola que, junto con la música y la danza, daban a las representaciones un carácter sagrado.
En el Antiguo Egipto se representaban simples obras con la historia de la muerte y resurrección de Osiris. Cada personaje se representaba con actores enmascarados.
Si bien el teatro se limitó mucho tiempo a los rudimentarios rituales dirigidos a los dioses, no fue sino hasta la antigua Grecia que los diálogos se fueron complejizaron hasta parecerse a lo que son hoy en el teatro moderno


Tragedia
Se llama tragedia a una forma literaria (dramática) y teatral cultivada desde la antigüedad, en la que se representan con un tono solemne situaciones de conflicto en las que un personaje  o una serie de ellos, por lo general de tipo ilustre o heroico, se ven enfrentados a causa de un error fatal o de las formas de su carácter a un destino irremediablemente triste, que suele desembocar en la muerte, locura o exilio del protagonista. Los primeros en representar tragedias para que las presenciaran los ciudadanos de sus ciudades fueron los antiguos griegos, quienes conferían al teatro y a la representación lírica un rol importante en la educación política, moral y ética de su ciudadanía
Origen de la tragedia
  La tragedia se representó por primera vez en la Antigua Grecia (1200 – 146 a.C.), inicialmente atribuida al poeta Tespis (c. 550-500 a.C.), de cuyas obras apenas sobreviven fragmentos. Sin embargo, su legado permitió el surgimiento posterior de los grandes dramaturgos griegos: Esquilo (525-456 a.C.), Sófocles (496-406 a.C.) y Eurípides (c. 484-406 a.C.),
Luego de la conquista de Grecia por el Imperio Romano, la tragedia fue heredada junto con grandes segmentos de la cultura griega (por ejemplo, los dioses romanos son los mismos, pero con nombres latinos), que se incorporaron a las prácticas romanas. La primera tragedia latina fue compuesta por Livio Andrónico y representada en el año 514 de la fundación de Roma (240 a.C.). Posteriormente compondrían las suyas Trasidas de Ennio, Marco Pacuvio y Séneca.









No hay comentarios:

Publicar un comentario